AQUÍ

Tu publicidad tendría éxito

ADFP

SERGIO IBARRA, UNA ENTREVISTA IMPERDIBLE CON MUCHO GOL

Por: Jonathan Strauss Simons

Una divertida charla con el “Checho” Ibarra, en la cual nos comenta sobre el Campeonato Nacional, su extraordinaria carrera, la nueva etapa de la selección, y la Copa del Mundo. Fiel a su estilo, sus respuestas son golazos.

¿Cuál es tu balance del Campeonato Nacional 2022?

El balance es positivo, si bien es cierto que es enredado el sistema, jugar semifinales, finales, pensar en puntajes acumulados, equipos que van a torneos internacionales e incluso jugar la final sin ganar apertura ni clausura. Es raro. Es el único país del mundo en el que se dan tantas vueltas para encontrar al campeón. Si hablas con la gente, están todos perdidos, tenemos que explicar, continuamente, cómo funciona.

Yo prefiero un sistema como era antes, más simple. En la parte futbolística creo que el torneo ha sido bueno. Creo que los 3 que llegaron: Melgar, Alianza y Cristal, merecen estar en instancias finales.

¿Qué debe mejorar para tener un torneo más atractivo?

Deben mejorar muchas cosas, pero creo que algo se está haciendo. No puede ser que de Copa Perú llegues a primera división. Los equipos tienen que presentar un presupuesto cada inicio de año y no tener deudas, de lo contrario no deberían participar. No es justo que un equipo pierda en mesa puntos que ganó en cancha. En los últimos años, ha pasado con Cienciano y Boys, por ejemplo, así como con otros y no parece que haya solución. Siguen las deudas y la quita de puntos, no es profesional. Al final, no sabes si las deudas van a influenciar en quién es campeón y quién desciende.

¿Cómo ves la gestión del Campeonato?

Yo creo que, antes de empezar el campeonato, las bases tienen que asegurar formalidad. No puede ser que un equipo que desciende, pueda recurrir a un ente como el TAS y se quede en primera división, cuando otros lograron la salvación en cancha. Tienen que mejorar eso. Los encargados tienen que solucionar estos problemas, porque de lo contrario, no mejora nuestro fútbol. Cuando yo jugaba, la sensación era que estábamos por encima del fútbol de Venezuela, Bolivia y Paraguay, incluso competíamos con Chile y Uruguay. Hoy estamos detrás de todos, no competimos, por culpa de cómo es el Campeonato Nacional.

No sabemos quiénes perderán puntos y quiénes se irán al descenso. Los equipos dependen de decisiones fuera de la cancha y hasta de instituciones como el TAS. Es un lío tremendo Si no cambiamos, vamos a seguir cayendo y parece que tenemos un campeonato amateur.

¿Te sorprendió algún equipo o jugador esta temporada?

Me sorprendió Melgar en la Copa Sudamericana. Compitió hasta que enfrentó a un rival con mucho tiempo de preparación, con mucho esfuerzo en formación de jugadores e inversión en infraestructura. Es un proceso y proyecto largo, muy serio, que lo llevan a conseguir lo que logró todos estos años. Me gustó Atlético Grau en el Torneo Clausura, muy sólido de local y con poco presupuesto. Sigue siendo un problema que la organización permita que clubes con problemas financieros compitan. En el campeonato local, hay jugadores jóvenes marcando diferencias, hoy, con opciones en la selección, pero seguirá siendo difícil encontrar más cuando permiten que se juegue con tantas deudas y poca planificación en lo financiero. Necesitamos que sigan pareciendo chicos. Los jugadores que nos dieron alegrías con la selección, también necesitan un recambio generacional.

Últimamente, hemos visto muchos casos de violencia relacionados con nuestro fútbol. ¿Cómo ves los últimos hechos ocurridos en nuestros estadios y en sus alrededores?

Ya no veíamos mucha violencia y, lamentablemente, ahora volvió a pasar. Los clubes deberían registrar a sus hinchas, tienen que estar inscritos, recibir un carnet, para que el club sepa quiénes asisten al estadio y sea fácil identificarlos. Hay que evitar que las canchas se llenen de delincuentes. Hoy volvimos a ver muchos actos delincuenciales, gente que no le interesa el fútbol, confundiendo ser hincha con ser violento, como si eso los hiciera mejores hinchas. No dejarlos entrar más, en otros lados funciona. El más violento no es mejor hincha.

¿El goleador nace o se hace?

En mis tiempos, el goleador nacía. Al menos, yo lo pensaba así. Era algo natural que la pelota te encuentre. Antes no se entrenaba tanto. Hoy la cosa cambió mucho, hay maneras de trabajarlo, los entrenadores son más fanáticos de la disciplina y estrategia táctica. Incluso, ya no necesitan al delantero necesariamente en el área y les asignan más funciones. Los delanteros tienen que prepararse, ya no puedes vivir solamente del error del rival y de empujarla en área chica, se les pide muchas cosas más a los goleadores. Se trabaja mucho lo técnico y táctico para que el colectivo alimente al goleador. Hoy es necesario hacer al goleador. Hoy nace, pero necesita prepararse.

¿Qué no puede faltarle a un «9»?

La intuición. Hay que intuir dónde llega el centro, el pase, el rebote y el movimiento del arquero, intuir el error del defensa. Sin intuición, te ganan siempre las defensas. Es una característica que no puede faltar. O eres efectivo o te ponen la 2 o la 6. Si no tienes intuición, te comes los mocos (risas).

¿Qué opinas que los clubes apuesten por delanteros extranjeros en su mayoría y lo poco que aparecen delanteros nacionales?

Siempre lo digo, a pesar de que yo fui un goleador extranjero, acá le damos poco valor al delantero nacional. Se hace la fácil, un empresario les llena la cabeza a dirigentes y vende muy fácil al delantero de Argentina o Uruguay. Así, no hay cabida para el local, no los miran y, por lo tanto, no los preparan. No hay formadores. Yo mismo lo he visto, en equipos y en torneos de menores. Hacen trabajo de definición, pero hoy no alcanza con eso. Hay preparadores de arqueros, de tácticas y se analizan muchas estadísticas, pero al no tener preparador de delanteros, solo se entrenan la definición y es difícil que surjan delanteros que compitan con los extranjeros. Hay mucha preparación estratégica y física, pero no se prepara el trabajo del gol. Movimientos de todo el sistema ofensivo. Todo eso se puede y debe trabajar.

¿El gol contra un ex equipo, se grita?

¡Por supuesto! Todos los goles se gritan. El goleador trabaja para hacer goles.

Si hace 3 asistencias y ningún gol, sales triste. El entrenador feliz, por el trabajo táctico, pero al goleador no le sirve. A fin de año, no hubo goles y piensan en un delantero extranjero que asegura 10 goles o más. Hay que ser obsesivo, por algo es el 9, para eso trabajó. Hasta en los entrenamientos hay que gritar los goles. Es su aire, lo que respiran, hay que llenarse de gol. Se gritan todos los goles, así el hincha quede molesto. Yo se los grité a todos.

¿Te faltó algo en tu etapa como futbolista?

No, me fui con la frente en alto. Hice una carrera muy buena en un país muy futbolero. Aquí, discriminan al tosco, al “picapiedra”, al que le falta técnica y velocidad. Cuando llegué en el 92, me hablaban mucho de eso, pero yo tenía intuición, definición y perseverancia. Eso fue importante para demostrar que tenía lo necesario para ser exitoso. Cada quien tiene sus virtudes para sobresalir. Mi trabajo trajo frutos, soy el goleador histórico de todos los tiempos, hice más goles que muchos. Veo difícil que me alcancen. Nací goleador, fui goleador y me retiré goleador.

¿Tiene algún arrepentimiento de esa época?

No, jugué donde quise. Siempre hubo equipos interesados en mí y podía elegir. Nadie puede hablar mal de mí, ni de mi trabajo. Jugué e hice goles en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Futbolísticamente, no me arrepiento de nada, tengo la gratitud de la gente, me quieren, a donde voy me lo reconocen y me tratan bien. Hay que tener don de gente para ser mejor profesional.

Eres hincha confeso de Boca. Luis Advíncula y Carlos Zambrano consiguieron el campeonato hace algunos días. ¿A qué peruano quisieras ver en Boca?

Me gustan los que estén. Luis y Carlos, nos representan, ganan títulos. Antes de las lesiones, pensaba siempre en Paolo Guerrero. También, Yotún hubiese andado bien. Del torneo local, podría ser Ballón, que sintió mucho frío en River, (risas) sería diferente.

¿Cuál es tu sensación con la selección en esta nueva etapa a cargo de Juan Reynoso?

Reynoso está dando oportunidades a chicos nuevos de sumarse a la selección, todos tienen una oportunidad. Está bueno que los invite para verlos, porque una cosa es verlos en sus equipos y otra entrenando con la selección. Es importante conocer al futbolista, pero más importante es conocer a la persona, si no estás en el horno, te lo digo por experiencia propia. Eso hace Reynoso, está viendo a todos. Hace bien llamando a todos los delanteros nacionales que hay en el Campeonato local, como los hermanos Succar y Ugarriza, porque casi todos son extranjeros. Hay un trabajo más allá de verlos, los está motivando. La selección es el sueño de todos.

¿Cuáles son tus pronósticos para el mundial?

Brasil tiene un equipo con mucho talento y un líder como Neymar. Me gusta también Holanda. Francia ha perdido casi todo el medio campo, no sé si puedan recuperarse, pero es un buen equipo. Me gusta el grupo formado por Lionel Scaloni. Ya no dependen solo de su referente, que es Messi. Tiene muchos partidos invictos. Formaron un buen grupo, además de equipo y se nota, eso será fundamental. Quisiera que la copa vuelva a Sudamérica, mejor si es con Argentina. De goleadores, me gustan mucho Harry Kane y creo que Benzema hará muchos goles, pero me la juego por Lucho Suárez y Lautaro Martínez para goleadores del Mundial.

Anotaste 274 goles en tu carrera, un logro que pocos alcanzan. ¿Le perdonaste a “Chalaquita” el gol anulado?

(Muchas risas) Sí, ya se lo perdoné. Al día siguiente se lo perdoné. Estaba caliente porque ganamos el clásico del sur con Melgar a Cienciano, pero yo no hice gol. Jesús Cisneros era el arquero rival y no llegó para el golazo (risas). Hablé con “Chalaquita”, pero primero hablé con el padre. Chalaca lo había requintado a Carlos Jesús, quien me llamó luego, estaba mal, pero no pasa nada. Es un amigo, lo conozco desde muy chico, soy amigo de la familia, hasta hoy somos amigos. Es el gol anulado más recordado del fútbol peruano.


Compartir post:

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADFP

Aquí

Tu publicidad tendría éxito

Revista ADFP

Último resultado

Campeonato nacional
2022

(12/11/2022)
2 - 0
Estadio Alejandro Villanueva

Alianza Lima vs FBC Melgar

Próximo encuentro

Campeonato nacional
2022

Campeonatos

Campeonato Nacional 2022

Ver estadísticas ->

Campeonato Nacional 2022

Ver Estadísticas

Campeonato Nacional Femenino 2022

Ver Estadísticas ->

Campeonato Nacional Femenino 2022

Ver Estadísticas

Torneo Menores 2022

Próximamente ->

Torneo Menores 2022

Próximamente

Redes Sociales